E-GRAPHING Plus

Software de captura biométrica y análisis de escritos

Chinese (Simplified)EnglishFrenchGermanItalianPortugueseRussianSpanish
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Manuales & Descargas
  • Capacitaciones
  • Artículos
  • Testimonios
  • Distribuidores
  • Contacto

Creado por
Adriana Ziliotto

E-GRAPHING Logo

El Soft

Para Windows 10 y superiores

  • E-GRAPHING® es un software que, a partir de una tableta de captura y una pluma informática, permite el registro, medición y análisis de los tres tipos de desplazamientos escriturales: físicos, aéreos y periféricos.
  • E-GRAPHING® inscribe los tramos “físicos” o escritura propiamente dicha, mediante una línea azul de distinto calibre (grosor), según la presión (fuerza) ejercida sobre la tableta. Muestra en pantalla el calibre de los trazos, tal como ocurre con la escritura realizada con pluma o birome, sobre la superficie de un papel.
  • E-GRAPHING® registra, mediante una línea roja, los movimientos de la pluma en el aire, conocidos como “trazos inmateriales”.
  • E-GRAPHING® registra mediante una línea verde, los trazos inmateriales periféricos, aquellos que se alejan más allá de la distancia esperable en relación a la superficie de captura.
  • E-GRAPHING® muestra en gráficos de barra todos los relevamientos cuantitativos de las distintas variables biométricas. Es un recurso de excelencia en el terreno pericial porque exhibe las imágenes que se requieren para ilustrar anexos gráficos.
  • E-GRAPHING® arroja una curva de presión y determina el grado alcanzado en cada punto del grafismo, de cero a 1024 niveles. Compara esa curva de presión con la de velocidad, hecho que permite determinar -tramo a tramo- el grado de interdependencia de estas variables.
  • E-GRAPHING® determina el grado de expansión mediante el encuadre y cálculo de la superficie de la firma (o producciones gráficas de todo tipo). Sectoriza ese espacio mediante la grilla de 9 cuadrantes del simbolismo de Max Pulver y zonificaciones de otros autores.
  • E-GRAPHING® permite aplicar el índice de Wittgenstein, ya que establece la edad cronológica correspondiente a cada uno de los puntos de una firma, vinculada (en su extensión total) a la edad del autor.
  • E-GRAPHING® exporta todas las mediciones a un archivo de Excel integrado a sus recursos, desde donde se pueden utilizar todas las opciones de propias de Microsoft.
  • E-GRAPHING® permite utilizar en la tableta un fondo blanco, el color universalmente utilizado como soporte para la escritura, factor que disminuye efectos distorsivos originados en las percepción del soporte al momento de la captura.
  • E-GRAPHING® permite reemplazar el fondo blanco y liso por diferentes protocolos, según la batería que el grafólogo o calígrafo necesite administrar en cada caso.
  • E-GRAPHING® reproduce una y otra vez los grafismos capturados, hecho que asegura al usuario minuciosas revisiones del material, en velocidad normal, en cámara lenta y punto a punto.
  • E-GRAPHING® reúne en un mismo sistema todas las posibilidades que ofrece la informática para potenciar los resultados, porque permite incluir en los anexos gráficos todos y cada uno de los recursos de precisión que hoy pide la tarea profesional:
    • tablas
    • planillas de Excel
    • imágenes JPG
    • imágenes en formato E-GRAPHING®
    • gráficos

Esto es E-GRAPHING®
Idea y realización, Adriana Ziliotto

Software de captura biométrica, análsis y comparación de escritos

Artículos

Alzheimer: importancia de la captura dinámica en grafopatología

Neurología y trazos inmateriales

Capturas en pantalla negra revelan automatismos gráficos

Función de los enlaces aéreos en la escritura parkinsoniana

La biometría en el ámbito interdisciplinario

Salamanca: propuesta on line de jerarquía internacional

Cannabis: lo que un falsificador no puede imitar

Conversatorio SIPDO Argentina 2020

Lo distinto de la rúbrica: mayor Presión, mayor Velocidad

Ojos cerrados: la «visión» de Crepièux-Jamin

Homotecia, un fenómeno clave para analizar la firma

La escritura en «La escena del crimen»: 29 de octubre 2019

Velocidad: ¿Informática vs. grandes maestros?

Impulsividad que no se veía: gradiente de conciencia e hilo aéreo

2019: «Tecnologías en pericias grafocríticas» en la Universidad de Hartmann

Aceleración punto a punto: hoy como ayer

Los límites del falsificador

Alzheimer y adulteraciones en los enlaces inmateriales y periféricos

Aspectos cuantitativos en el seguimiento de patologías

Las patas cortas de la mentira: presión, tiempo, hilo