E-GRAPHING Plus

Software de captura biométrica y análisis de escritos

Chinese (Simplified)EnglishFrenchGermanItalianPortugueseRussianSpanish
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Manuales & Descargas
  • Capacitaciones
  • Artículos
  • Testimonios
  • Distribuidores
  • Contacto

Creado por
Adriana Ziliotto

E-GRAPHING Logo

La escritura en "La escena del crimen": 29 de octubre 2019

29 octubre, 2019 by Adriana Ziliotto 4 comentarios

Desde mediados de 2019 un programa de TV que versa sobre la criminalística, representa una gran oportunidad para hablar de nuestra profesión de grafólogos, unida a la de calígrafos en muchos temas que nos hacen avanzar juntos en el estudio de la escritura.

El espacio se llama «La escena del crimen», lo conduce Ricardo Nievas, Licenciado en Seguridad, con un colaborador como Federico Rindlisbacher, Calígrafo Público Nacional del Instituto Universitario de la Policía Federal Argentina (IUPFA), Experto en Documentología y Fraudes Bancarios.

Nuestra intervención (martes 29 de octubre de 2019) se centró en la aplicación de nuevas herramientas informáticas en la captura de cuerpos de escritura mediante tabletas informáticas, para análisis y cotejo de sus características biométricas mediante softs específicos.

Publicado en: Sin categoría

Comentarios

  1. marizabel bolívar dice

    29 octubre, 2019 a las 3:15 pm

    interesante ,sadam día se realizan más estudios en pro de la investigación criminalista

    Responder
    • Adriana Ziliotto dice

      30 octubre, 2019 a las 1:21 am

      Este programa toca temas muy interesantes y eso siempre resulta un apoyo a la disciplina.

      Responder
  2. Vanesa dice

    29 octubre, 2019 a las 10:25 pm

    Donde se puede ver?

    Responder
    • Adriana Ziliotto dice

      30 octubre, 2019 a las 1:16 am

      Hola Vanesa, lo emitió canal 22 y en breve seguramente los sube a YouTube, en el programa «La escena del crimen». De todas maneras, apenas esté, subiré el link a Face. Y luego me contarás si te gustó. ¿Te parece? Cariños! Adriana

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Software de captura biométrica, análsis y comparación de escritos

Artículos

Alzheimer: importancia de la captura dinámica en grafopatología

Neurología y trazos inmateriales

Capturas en pantalla negra revelan automatismos gráficos

Función de los enlaces aéreos en la escritura parkinsoniana

La biometría en el ámbito interdisciplinario

Salamanca: propuesta on line de jerarquía internacional

Cannabis: lo que un falsificador no puede imitar

Conversatorio SIPDO Argentina 2020

Lo distinto de la rúbrica: mayor Presión, mayor Velocidad

Ojos cerrados: la «visión» de Crepièux-Jamin

Homotecia, un fenómeno clave para analizar la firma

La escritura en «La escena del crimen»: 29 de octubre 2019

Velocidad: ¿Informática vs. grandes maestros?

Impulsividad que no se veía: gradiente de conciencia e hilo aéreo

2019: «Tecnologías en pericias grafocríticas» en la Universidad de Hartmann

Aceleración punto a punto: hoy como ayer

Los límites del falsificador

Alzheimer y adulteraciones en los enlaces inmateriales y periféricos

Aspectos cuantitativos en el seguimiento de patologías

Las patas cortas de la mentira: presión, tiempo, hilo