E-GRAPHING Plus

Software de captura biométrica y análisis de escritos

Chinese (Simplified)EnglishFrenchGermanItalianPortugueseRussianSpanish
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Manuales & Descargas
  • Capacitaciones
  • Artículos
  • Testimonios
  • Distribuidores
  • Contacto

Creado por
Adriana Ziliotto

E-GRAPHING Logo

Manual EG-Plus 3.7.4

Funciones de
E-GRAPHING.Plus 3.7.4
Manual de Uso

Requisitos
.NET Framework 4.0; Windows 10 y superiores; 32 y 64 bits
Wacom STU 530 y 540

E-GRAPHING.Plus es un Programa que, a partir de la captura informática de grafismos, permite visualizar, medir, analizar y comparar en forma automática sus variables biométricas:

  • presión
  • tiempo
  • velocidad
  • longitud de hilo gráfico físico
  • trayectoria y longitud de hilo gráfico físico y aéreo
  • tiempo de enlaces periféricos

Permite, además, visualizar la aceleración, medir la dirección e inclinación, aplicar diferentes grillas para sectorizar el grafismo, calcular el índice de Wittgenstein y la superficie de inscripción.

El espectro de datos es volcado a planillas Excel, procesado y visualizado en gráficos de barras, hilo y torta, con la opción de archivarse en formato JPG y PDF.

La apertura

La primera pantalla del soft muestra las opciones para iniciar la tarea:

Menú de Funciones

Permite acceder a las solapas de operaciones en forma ágil. Lo primero, es seleccionar el idioma entre  español y ruso:

  • Abrir

Permite abrir un archivo previamente guardado con la captura de un grafismo.

  • Importar

Permite abrir un archivo previamente guardado con versiones anteriores del soft.

  • Ver curvas

Permite seleccionar qué curvas se visualizarán al pie de la pantalla de captura: de presión, de velocidad o ambas.

A continuación, una pantalla completa con la curva de velocidad en verde

La curva de presión se muestra con una curva roja invertida para simular el relevamiento topográfico de la superficie del soporte (un papel, por ej.), hendido por la fuerza de inscripción. El soporte está representado por un rectángulo gris claro, como si se tratara de un corte transversal.

Al clickear en un punto sobre la curva roja, aparece el nivel de presión ejercido en esa posición específica. El soft mide hasta 1024 niveles de presión.

Veamos una pantalla completa con el gráfico de presión y algunos puntos seleccionados:

  • Tomar captura

Habilita la toma Básica: única y con fondo blanco.

La captura Especial habilita tomas sucesivas que se archivan automáticamente con número de orden, con previa elección de fondo:

Blanco: semejante a las tomas tradicionales en papel
Negro (trazo no visible): para poner en evidencia los automatismos escriturales
Color: para evaluar el efecto del cambio de estímulo
Imagen: documento o protocolo seleccionado entre los archivos.

  • Comparar

Habilita el cotejo de las imágenes y mediciones de las variables de dos grafismos capturados.

  • AyudaManual: descripción del Programa, con la opción de imprimirlo.
    Acerca de: muestra los datos de contacto de la titular del Programa.
  • Salir

Habilita la salida de la pantalla.

Tres nuevas solapas

Una vez realizada la captura, se agregan tres nuevas solapas de operaciones:

1 – Recargar
Permite volver a visualizar la imagen del grafismo capturado.

2 – Guardar
Al presionar sobre ese botón se genera automáticamente un archivo dinámico en formato egp

3 – Exportar
Despliega tres posibilidades: Informe, Imagen y Tabla de datos

  • Informe: opción que genera automáticamente un archivo en formato PDF con el texto del informe producido por el Perito (hasta 60 mil caracteres), las imágenes del grafismo capturado y los gráficos de velocidad, presión, longitud de hilos, una torta de porcentajes de longitud de hilos físicos, aéreos y periféricos y otra torta de porcentajes de tiempo de cada uno de esos tipos de trazos.
  • Imagen: guarda en formato JPG la imagen del grafismo capturado (Solo grafo) o la totalidad de la pantalla (Pantalla completa).
  • Tabla de datos: exporta la información numérica en formato Excel, para el posterior procesamiento por parte del Perito, de acuerdo a sus necesidades particulares.

La captura

Una vez ejecutado el grafismo con el lápiz óptico sobre la tableta, se selecciona una de las dos opciones que se ven al pie de la pantalla, en el lado derecho:

  • Stop
    Indica al programa que se terminó el ingreso de información con el lápiz, para que comience el procesamiento de datos.
  • Cancelar
    Permite salir del programa sin procesar datos ni grabar la captura.

Al presionar Stop cuando se finaliza la grabación, se presenta la pantalla de trabajo:

  • Sobre el lado izquierdo se visualiza el grafismo digitalizado.
  • En el inferior, el gráfico de presión en rojo y el de velocidad en verde.
  • En el sector derecho aparecen las solapas con opciones para cargar datos y realizar diferentes mediciones y tareas. Se muestra habilitada la primera de la serie: Caso.

Solapas de Tareas y Mediciones

  • Caso

Dispone el ingreso de la información que identifica la captura: Nombre, Institución, Fecha de la toma, Fecha de nacimiento (carga que permite el cálculo automático de la edad en años, meses y días), espacio de hasta 40 caracteres para la identificación del Caso y hasta 32.000 caracteres para el Informe.

  • Fases

En esta solapa se muestra:

  • N°: muestra la cantidad total de las fases, numeradas ordinalmente en tres colores distintos: las físicas en azul, las aéreas en rojo y la periféricas en verde.
  • Hilo (cm): indica el largo en cm del hilo físico y aéreo de cada una de las fases. La longitud del hilo periférico corresponde a la trayectoria rectificada, ya que el dispositivo no lee el recorrido del lápiz óptico cuando se produce más allá de 1 cm y medio por encima de la superficie de a tableta.
  • Tiempo (seg): cantidad de segundos transcurridos entre el inicio y el final de la fase.
  • Velocidad: índice entre tiempo y longitud de hilo.
  • Presión: promedio de la fuerza impresa en cada punto capturado, medido en 1024 niveles. Las aéreas siempre son “cero”.

Cuenta con barra de escroleado cuyo desplazamiento permite ver los resultados en la totalidad de las fases.

La parte inferior de la tabla muestra los totales de cada variable procesada numéricamente.

Cliqueando en la línea de una fase, ésta aparece destacada en azul, al igual que en la imagen del grafismo, a la izquierda.

Veamos un ejemplo de una pantalla completa posicionada en la solapa “Fases”, con un click en la segunda Fase Física:

  • Reproducción
    Permite elegir la forma de visualización del movimiento gráfico capturado.
    Tiene funciones para:

Control de reproducción
Ofrece teclas para:

  • Reproducir en velocidad regulada opcionalmente: normal, lenta o acelerada.
  • Avanzar y retroceder punto por punto para fijar la imagen en el punto exacto a observar.
  • Pausa.
  • Ir al comienzo.
  • Reproducción instantánea.

Veamos un ejemplo de una pantalla completa posicionada en la solapa “Reproducción”, pausada en un punto intermedio de la reproducción:

F:\E-GRAPHING\MANUAL EG PLUS\Tomas Manual 22-12-19\reproducción.jpg

Datos

Muestra el número de orden de los puntos informáticos que componen el grafismo y el nivel de presión de cada uno, a medida que se reproducen.

El dispositivo contador de puntos avanza a medida que transcurre la reproducción del grafismo mientras, simultáneamente, el indicador de la presión muestra el nivel en cada uno de esos puntos.

Si se pausa la reproducción, el conteo se interrumpe. Esta función permite un detallado análisis de las secuencias.

pausa

Recorte

Permite seleccionar un fragmento desde un punto del orden (clickeando sobre el ícono tijera inicial) hasta otro punto (clickeando sobre el ícono tijera final) para guardar separadamente:

Dos ejemplos de recortes guardados de manera independiente:

el primero, a la izquerda, muestra un fragmento de hilo físico (azul)

el segundo, a la derecha, muestra los puntos de hilo físico (azul) de inicio, final y, arriba, el tilde de la «i» de la palabra «grafismo». La imagen se completa con trayectos de hilos aéreos (rojo) y periféricos (verdes)

recorte

corpus

 

 

 

 

 

 

 

Barra deslizante
Acelera o retarda la reproducción

pausa
  • Análisis

Posee las siguientes funcionalidades.

Cálculo de Área

Dibuja un rectángulo a partir de los puntos gráficos más extremos del trazado y arroja el valor de la superficie en centímetros cuadrados, con dos decimales. Tiene opciones para subdividir esa superficie en cuartos, novenos, dieciseisavos, trazar diagonales y un recuadro interior.

Medición en grados

Para medir la dirección de un grafismo, se debe cliquear desde el punto de inicio y, sin levantar el dedo del mouse, se lo desplaza hacia el punto final. Se mostrarán los grados de ascenso o descenso de la dirección y, por defecto, los grados hasta el eje vertical.

Se procede del mismo modo para medir la inclinación de cualquier parte del grafismo capturado.

Regla

Para medir distancias, se debe cliquear sobre un punto cualquiera y sin levantar el dedo del mouse, se mueve hacia el punto hasta donde se desea medir. Allí se suelta el botón del mouse, con lo que aparecerá en pantalla la línea calculada con la medida en centímetros, con dos decimales.

Índice de Wittgenstein

Se calcula automáticamente el índice de Wittgenstein. Clickeando en el espacio por encima del punto elegido del trazado (un accidente gráfico, por ejemplo), aparece una perpendicular que pasa por ese punto y arroja la edad correspondiente. Se puede repetir la operación en diversos puntos.

Nota: Previamente, cargar la fecha de nacimiento en la solapa “Caso”.

indice witt

Solo aéreo – Solo físico

Permite desglosar los trazos físicos de los aéreos y visualizarlos en azul y rojo, por separado cliqueando en forma optativa cada uno de esos botones:

solo aereo 2
solo fisico 2

Cuando el movimiento se aleja más de 1,5 cm de la superficie de la tableta, se registra en una línea rectificada de color verde y se denomina trazo «periférico».

Limpiar

Permite volver a la captura sin cálculos adicionales.

Aceleración

Muestra el recorrido del grafismo con una línea de puntos que se distancian cuando aumenta el índice de velocidad del tazado. Esa distancia es proporcionalmente regulable para permitir la mejor visualización del fenómeno en cada caso.

Gráficos

1 – Exportar:
Archiva las imágenes de la pantalla completa en formato JPG.

2 – Tabla de datos:
Ofrece “Información adicional” a los gráficos en un tabla que se puede arrastrar en la pantalla y exportar en formato Excel.

Curva de Velocidad

Muestra el gráfico de línea del índice de velocidad punto por punto.

Curva de Presión

Muestra el gráfico de línea de la fuerza de inscripción punto por punto.

presión línea

Barras de Velocidad por fase

Muestra el gráfico de barras del índice de Velocidad en cada fase. Se pueden seleccionar sólo las Físicas (verde oscuro), sólo las Aéreas y Periféricas (verde medio y verde claro respectivamnete) o ambas.

barras velocidad

Barras de Presión por fase

Muestra el gráfico de barras (en violeta) del nivel de presión promedio de cada fase física, en 1024 niveles. No hay fases Aéreas porque no tienen fuerza de inscripción.

presión barras

Barras de Hilos por Fase

Muestra un gráfico de barras que representa el largo del hilo gráfico en centímetros por cada fase. Se pueden seleccionar sólo las Físicas (azul), sólo las Aéreas y Periféricas (rojas y verdes respectivamente) o todas.

hilos barras

Barras de Tiempo por Fase

Muestra el Largo del hilo gráfico por cada Fase. Se pueden seleccionar sólo las Físicas (naranja fuerte) o sólo las Aéreas y Periféricas (naranja medio y naranjaclaro respectivamente) o todas.

tiempo barras

Torta de porcentajes de Hilos por tipo de trazo

Muestra en un gráfico de torta el porcentaje de Hilo Físico (azul), Aéreo (rojo) y Periférico (verde). El Periférico es el trayecto realizado más allá de 1 cm ½ de la superficie de la tableta, por lo cual este porcentaje es en base a la rectificación de la trayectoria de ese trazado.

Torta de porcentajes de Tiempo por tipo de trazo

Muestra en un gráfico de torta el porcentaje de tiempo de trazado Físico (naranja fuerte), Aéreo (naranja medio) y Periférico (naranja claro).

Solo fases físicas / Solo fases aéreas / Todas las fases

Selecciona la información que se quiere visualizar en cada uno de los gráficos de barra.

Comparación múltiple

Los grafismos son susceptibles de ser comparados simultáneamente hasta un máximo de 15.

A continuación, se muestra la comparación múltiple de la curva de velocidad de cinco grafismos y la exportación de los datos de todos los casos en una planilla excel.

Lo que sigue es la planilla de cálculo «Exportar Comparado» con los datos de todos los casos :

A continuación, se muestra la comparación múltiple de la curva de presión de cinco grafismos.

Además de las curvas de Velocidad y de Presión, se pueden seleccionar las vistas de los gráficos de barras de esas mismas variables, de longitud de hilos (físicos, aéreos y periféricos) y tiempo de ejecución de cada una de las fases.

Estas fases se pueden visualizar en forma independiente o conjunta:

  • Solo fases físicas
  • Solo fases aéreas
  • Todas las fases

A continuación, se muestran las pantallas con los gráficos de barras de todas las fases juntas. El gráfico de presión muestra el espacio entre fase física y fase física, correspondiente a los trayectos aéreos.

  • Velocidad

– Presión

– Longitud de hilos

– Tiempo

Comparación de dos grafismos

1 – La columna de la izquierda que identifica a cada una de las capturas, permite determinar a dos de ellas para “comparar” para ser sometidas a cotejo.

2 – Seleccionado uno de los grafismos (por ejemplo el n° 1) se habilitan los botones de “Seleccionar” para todos los restantes. Al clickear sobre otro (por ejemplo el n° 3), se determina con cuál se realizará el cotejo.

Al seleccionar los dos grafismos a cotejar se habilitan los “Gráficos de análisis” que permiten el cotejo, variable por variable.

Siguiendo el orden de opciones, se observa la comparación de la Velocidad entre la captura 1 y la 3 con los respectivos gráficos de curvas. Al pie se muestran ambos grafos superpuestos en dos tonos de azul y los correspondientes gráficos de líneas en dos tonos de verde para brindar otra vista comparativa.

A continuación, se visualiza la pantalla comparativa de las respectivas curvas de Presión, que se superponen en la tercera franja en dos tonos de rojo:

comp de 2 presión

Los gráficos de barras de Velocidad, Hilos y Tiempo permiten siempre la opción de seleccionar:

  • Solo fases físicas
  • Solo fases aéreas
  • Todas las fases

El gráfico de barras de Presión permite solo muestra la opción de «Fases Físicas» ya que las fases aéreas no tienen presión.

La comparación de los gráficos de barras se realiza mediante el acople de las barras de cada fase de la primera y la segunda captura. Las cifras indican las medidas correspondientes a cada una.

En todos los casos el tercer gráfico indica el porcentaje de diferencia entre barras.

A continuación, comparación de Velocidad de todas las fases:

comp de 2 veloc

A continuación, comparación de longitud de Hilos de todas las fases:

comp de 2 barras hilos

A continuación, comparación de Tiempo de todas las fases:

comp de 2 barras tiempo

A continuación, comparación de Presión (solo fases físicas):

comp de 2 barras presión

En la comparación con gráficos de torta correspondiente a Hilos y Tiempo, se repiten en la tercera franja los gráficos de barras:

comp de 2 hilos torta

comp de 2 torta tiempoExportaciones

1 – Todas las imágenes se pueden Exportar en archivos en formato JPG, lo que permite la confección del anexo gráfico con el complemento incorporado de los datos procesados por el soft.

2 – Todos los datos numéricos se visualizan en pantalla en una tabla que, a su vez, se pueden Exportar en formato Excel.

Reproducción simultánea

La reproducción de ambos grafismos en forma simultánea ofrece la impronta dinámica de las capturas. Se pueden visualizar en distintas velocidades y detener en el punto deseado.

Software de captura biométrica, análsis y comparación de escritos

Artículos

La biometría en el ámbito interdisciplinario

Salamanca: propuesta on line de jerarquía internacional

Cannabis: lo que un falsificador no puede imitar

Conversatorio SIPDO Argentina 2020

Lo distinto de la rúbrica: mayor Presión, mayor Velocidad

Ojos cerrados: la «visión» de Crepièux-Jamin

Homotecia, un fenómeno clave para analizar la firma

La escritura en «La escena del crimen»: 29 de octubre 2019

Velocidad: ¿Informática vs. grandes maestros?

Impulsividad que no se veía: gradiente de conciencia e hilo aéreo

2019: «Tecnologías en pericias grafocríticas» en la Universidad de Hartmann

Aceleración punto a punto: hoy como ayer

Los límites del falsificador

Alzheimer y adulteraciones en los enlaces inmateriales y periféricos

Aspectos cuantitativos en el seguimiento de patologías

Las patas cortas de la mentira: presión, tiempo, hilo

Medidas de rozamiento en calambre del escribiente

Evaluación de mano izquierda en Junta Médica

«Entrevista» a los enlaces inmateriales

Lo específico de la Grafología desde el dibujo