E-GRAPHING Plus

Software de captura biométrica y análisis de escritos

  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Manuales & Descargas
  • Capacitaciones
  • Artículos
  • Testimonios
  • Distribuidores
  • Contacto

Creado por
Adriana Ziliotto

E-GRAPHING Logo

Neurología y trazos inmateriales

15 agosto, 2022 by Adriana Ziliotto Deja un comentario

Una investigación de Rosenblum, Engel-Yeger, & Fogel (1) encontró que la medición diferenciada del tiempo de duración de enlaces físicos y aéreos resulta un marcador gráfico de los procesos ejecutivos de la corteza frontal y prefrontal. Lo evaluaron en la trascripción de un texto porque se consideró que este tipo de producción comprende las funciones cognitivas necesarias para el desempeño de actividades cotidianas complejas, tales como plan de acción, planificación temporal, organización y planificación espacial, razonamiento y resolución de problemas, memoria, selección motora, fuerza, pensamiento conceptual, autocorrección, juicio y toma de decisiones.

La proporción de tiempo de trazado inmaterial y de trazado físico fue de 140 % en el grupo de los más jóvenes y aumentó a 200 % en el de mayor edad. Se encontró que el menor tiempo en el aire refleja la madurez, el automatismo en el rendimiento, habilidad para implementar una solución (programa de acción) y para responder a las reglas y los cambios. Los autores agregan que la escritura tendría valor de predicción del control de las funciones ejecutivas al margen de la edad y que “la variable aérea puede ser no solo una medida del deterioro funcional sino que, más específicamente, puede ser un marcador de dificultades para planificar una actividad en relación con el espacio y el tiempo”.

La imagen (archivo propio) muestra a la derecha la captura de un nombre con proliferación de enlaces aéreos indirectos. La captura de 5 palotes, a la izquierda, permite una evaluación autorreferencial, ya que se puede establecer la diferencia entre la longitud de los enlaces aéreos efectivamente capturados y la longitud de los enlaces directos, que se pueden calcular objetivamente a partir del protocolo.

Se trata de temas transversales relacionados con la grafopatología, en tanto evalúan la funciones cognitivas y también alcanzan a la pericia caligráfica, porque evalúa  elementos gráficos que hacen -también- a la identificación de escritos.

(1) Rosenblum, S., Engel-Yeger, B., & Fogel, Y. (2013). “Age-related changes in executive control and their relationships with activity performance in handwriting”. Human Movement Science

Publicado en: Sin categoría

  • « Página anterior
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • …
  • 24
  • Página siguiente »

Software de captura biométrica, análsis y comparación de escritos

Artículos

Alzheimer: importancia de la captura dinámica en grafopatología

Neurología y trazos inmateriales

Capturas en pantalla negra revelan automatismos gráficos

Función de los enlaces aéreos en la escritura parkinsoniana

La biometría en el ámbito interdisciplinario

Salamanca: propuesta on line de jerarquía internacional

Cannabis: lo que un falsificador no puede imitar

Conversatorio SIPDO Argentina 2020

Lo distinto de la rúbrica: mayor Presión, mayor Velocidad

Ojos cerrados: la «visión» de Crepièux-Jamin

Homotecia, un fenómeno clave para analizar la firma

La escritura en «La escena del crimen»: 29 de octubre 2019

Velocidad: ¿Informática vs. grandes maestros?

Impulsividad que no se veía: gradiente de conciencia e hilo aéreo

2019: «Tecnologías en pericias grafocríticas» en la Universidad de Hartmann

Aceleración punto a punto: hoy como ayer

Los límites del falsificador

Alzheimer y adulteraciones en los enlaces inmateriales y periféricos

Aspectos cuantitativos en el seguimiento de patologías

Las patas cortas de la mentira: presión, tiempo, hilo