E-GRAPHING Plus

Software de captura biométrica y análisis de escritos

  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Manuales & Descargas
  • Capacitaciones
  • Artículos
  • Nuestros usuarios
  • Distribución
  • Contacto

Creado por
Adriana Ziliotto

E-GRAPHING Logo

La biometría en el ámbito interdisciplinario

20 diciembre, 2021 by Adriana Ziliotto 2 comentarios

La emisión y repetición de los días 7 y 14 de diciembre 2021 del programa «La escena de crimen» de canal 22, conducido por Federico Rindlishbacher, se centra en un tema de gran interés ante el caudal creciente de conocimientos que manejan las distintas especialidades que convergen para hacer su aporte a la justicia.

En ese marco, se incluyó la irrupción de los softs de análisis biométrico a partir de tabletas de captura de escritos on line. Este aporte de la informática se trató como un aporte transversal para las diferentes disciplinas que se valen de instrumentos de medición para el abordaje de su objeto de estudio, en este caso, la escritura y la firma.

         

Bajo el título «La pericia interdisciplinaria y su armonzación con el Derecho» se habló de la mirada colaborativa que requiere hoy en día la ciencia, al mismo tiempo que el resguardo de las incumbencias que se impone en el trabajo pericial y en el desempeño laboral en general.

Este tema y los que de él se desprenden, son abordados por el prestigioso abogado Hernán Di Pilla y la Lic. en Psicología y Perito Grafóloga Adriana Ziliotto.

Publicado en: Sin categoría

Comentarios

  1. FERNANDO GARCÍA. dice

    19 septiembre, 2022 a las 4:55 pm

    Reesultan muy interesantes los aportes de ustedes en el campo de la Grafoscopía y ciencias afines. Soy perito en esta materia desde hace 37 años. Serví en el Ejército mexicano como tal y actualmente me desempeño como perito particular. Los conocimientos que ustedes aportan son de gran valor, no se reciben en cualquieer curso, Felicitaciones y saludos.

    Responder
    • Adriana Ziliotto dice

      19 septiembre, 2022 a las 9:55 pm

      Estimado Fernando, te agradezco muchísimo el comentario, porque siempre se necesita el estúmulo de quienes son los destinatarios de nuestro trabajo. De lo contario, nada tiene sentido… Un abrazo desde Buenos Aires, Argentina.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Software de captura biométrica, análsis y comparación de escritos

Artículos

Grado de automatismo: ¿lo esencial es invisible a los ojos?

Algo más que «ladrar»: neurología y automatismo

Avances en la medición de la fluidez

Escritura y Esclerosis Múltiple: entre la patología y el fraude

El pautado del soporte como reactivo: resultados dinámicos

Firmas ológrafas dinámicas y en papel: el cotejo actual

Imitaciones y disgrafías: cómo «medir» la falta de fluidez

Alzheimer: importancia de la captura dinámica en grafopatología

Neurología y trazos inmateriales

Capturas en pantalla negra revelan automatismos gráficos

Función de los enlaces aéreos en la escritura parkinsoniana

La biometría en el ámbito interdisciplinario

Cannabis: lo que un falsificador no puede imitar

Lo distinto de la rúbrica: mayor Presión, mayor Velocidad

Ojos cerrados: la «visión» de Crepièux-Jamin

Homotecia, un fenómeno clave para analizar la firma

Velocidad: ¿Informática vs. grandes maestros?

Impulsividad que no se veía: gradiente de conciencia e hilo aéreo

Velocidad punto a punto: hoy como ayer

Los límites del falsificador