E-GRAPHING Plus

Software de captura biométrica y análisis de escritos

  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Manuales & Descargas
  • Capacitaciones
  • Artículos
  • Nuestros usuarios
  • Distribución
  • Contacto

Creado por
Adriana Ziliotto

E-GRAPHING Logo

Firmas ológrafas dinámicas y en papel: el cotejo actual

5 mayo, 2024 by Adriana Ziliotto Deja un comentario

El artículo “Características particulares que se encuentran en el cotejamiento entre firmas impregnadas en papel y firmas capturadas digitalmente” publicado por la revista ecautoriana “Visionario Digital” (1) resume su contenido como la búsqueda de revisión bibliográfica en revistas científicas y realización de encuestas y entrevistas a diferentes peritos sobre el cotejo entre firmas ológrafas sobre papel y digitales.

Los autores pertenecen a la Universidad Universidad Nacional de Chimborazo (UNACH) y refieren que “las técnicas empleadas en el peritaje caligráfico convencional van de la mano con el empleo del software, ya que permite analizar puntos característico productos de los trazos realizados durante la reproducción de una escritura”. En su referencia a los softs, el autor hace mención a E-GRAPHING y sus funciones para concluir que, en la actualidad, la aplicación de estas herramientas es de gran utilidad ya que permite descartar y comparar varias muestras. Pero, como es unánime en el mundo de la Domumentoscopía, rescata y destaca la función del perito quien, bajo su conocimiento científico, “es el único encargado de validar la veracidad de dichas variables encontradas”.

La publicación cita entre las referecias a la investigación al respecto realizada por el Instituto Universitariode la Policía federal Argentina (IUPFA) y paublicada en la Revista Minerva, de la mencionada Universidad (https://doi.org/https://www.researchgate.net/publication/327467971_Informes_periciales_caligraficos_y_cotejo_de_firmas_errores_mas_comunes Centofanti, A., Arena, N., Tamasi, B., Rindlisbacher, F., Maillet, M., & Ziliotto, A. (2022). Análisis forense caligráfico sobre la base de firmas olografas digitalizadas obtenidas mediante signature-pad con aplicaciones biométricas. Minerva, 1, 84-101. https://doi.org/ EISSN: 2545-6245).

  • (1) Quinchuela Llamuca , V. S., & Mazón Loayza , J. D. (2023). Características particulares que se encuentran en el cotejamiento entre firmas impregnadas en papel y firmas capturadas digitalmente. Visionario Digital, 7(3), 62-83. https://doi.org/10.33262/visionariodigital.v7i3.2644

Publicado en: Fundamentos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Software de captura biométrica, análsis y comparación de escritos

Artículos

Grado de automatismo: ¿lo esencial es invisible a los ojos?

Algo más que «ladrar»: neurología y automatismo

Avances en la medición de la fluidez

Escritura y Esclerosis Múltiple: entre la patología y el fraude

El pautado del soporte como reactivo: resultados dinámicos

Firmas ológrafas dinámicas y en papel: el cotejo actual

Imitaciones y disgrafías: cómo «medir» la falta de fluidez

Alzheimer: importancia de la captura dinámica en grafopatología

Neurología y trazos inmateriales

Capturas en pantalla negra revelan automatismos gráficos

Función de los enlaces aéreos en la escritura parkinsoniana

La biometría en el ámbito interdisciplinario

Cannabis: lo que un falsificador no puede imitar

Lo distinto de la rúbrica: mayor Presión, mayor Velocidad

Ojos cerrados: la «visión» de Crepièux-Jamin

Homotecia, un fenómeno clave para analizar la firma

Velocidad: ¿Informática vs. grandes maestros?

Impulsividad que no se veía: gradiente de conciencia e hilo aéreo

Velocidad punto a punto: hoy como ayer

Los límites del falsificador