E-GRAPHING Plus

Software de captura biométrica y análisis de escritos

  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Manuales & Descargas
  • Capacitaciones
  • Artículos
  • Nuestros usuarios
  • Distribución
  • Contacto

Creado por
Adriana Ziliotto

E-GRAPHING Logo

Avances en la medición de la fluidez

8 diciembre, 2024 by Adriana Ziliotto Deja un comentario

La disfluencia (falta de fluidez) no es un concepto nuevo en el campo del análisis del grafismo. Siempre se tuvo en cuenta en disgrafías infantiles, en escrituras patológicas y en imitaciones. Se determina por la cantidad de micro oscilaciones de la celeridad a lo largo de un texto o firma y se conoce con el nombre de NIV (número de inversiones de velocidad). Pero invisible en el trazo de manera directa, solo podía evaluarse con dificultad mediante sutiles inferencias… Con la aparición de las capturas on line con tabletas, algunos soft ofrecen su determinación objetiva, lo que la convirtió en un valioso aporte para el trabajo de grafólogos (grafopatología, seguimiento evolutivo, selección de personal) y calígrafos (cotejo de espontaneidad y automaticidad dubitado / indubitado).

Pero cuanto dos escritos tienen diferente longitud, el total absoluto de esos puntos de inflexión no refleja la verdadera diferencia entre ambos ya que, a igual fluidez, el más largo contendrá más NIV que el más corto…

Por esta razón, el reemplazo del total absoluto de unidades NIV por la cifra de NIV por centímetro permite cotejos más ajustados, al margen de la longitud de los trazos de las diferentes producciones, como se observa en los ejemplos que ilustran este artículo.

La primera imagen expone la pérdida de fluidez (aumento de NIV por cm) de la firma imitada (abajo) en relación con la auténtica (arriba) a través del cotejo de cada uno de sus momentos gráficos físicos (barras marrones) y aéreos (barras beige), lo que hace un aumento total del 352 %. La segunda imagen muestra el fenómeno contrario: 63 % de disminución de NIV por centímetro en la firma tomada en un momento posterior de la patología (abajo).

Publicado en: Sin categoría

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Software de captura biométrica, análsis y comparación de escritos

Artículos

Grado de automatismo: ¿lo esencial es invisible a los ojos?

Algo más que «ladrar»: neurología y automatismo

Avances en la medición de la fluidez

Escritura y Esclerosis Múltiple: entre la patología y el fraude

El pautado del soporte como reactivo: resultados dinámicos

Firmas ológrafas dinámicas y en papel: el cotejo actual

Imitaciones y disgrafías: cómo «medir» la falta de fluidez

Alzheimer: importancia de la captura dinámica en grafopatología

Neurología y trazos inmateriales

Capturas en pantalla negra revelan automatismos gráficos

Función de los enlaces aéreos en la escritura parkinsoniana

La biometría en el ámbito interdisciplinario

Cannabis: lo que un falsificador no puede imitar

Lo distinto de la rúbrica: mayor Presión, mayor Velocidad

Ojos cerrados: la «visión» de Crepièux-Jamin

Homotecia, un fenómeno clave para analizar la firma

Velocidad: ¿Informática vs. grandes maestros?

Impulsividad que no se veía: gradiente de conciencia e hilo aéreo

Velocidad punto a punto: hoy como ayer

Los límites del falsificador