E-GRAPHING Plus

Software de captura biométrica y análisis de escritos

Chinese (Simplified)EnglishFrenchGermanItalianPortugueseRussianSpanish
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Manuales & Descargas
  • Capacitaciones
  • Artículos
  • Testimonios
  • Distribuidores
  • Contacto

Creado por
Adriana Ziliotto

E-GRAPHING Logo

Homotecia, un fenómeno clave para analizar la firma

29 octubre, 2019 by Adriana Ziliotto Deja un comentario

¿Por qué la escritura y la firma mantienen sus características aunque cambie su tamaño?

Es que el cerebro produce un fenómeno del automatismo en el que están implicados los núcleos de la base y que la Matemática denomina Homotecia. Se trata del cambio geométrico de una figura a partir de la multiplicación de todas las distancias por una misma cifra, lo que permite que la imagen aumente o disminuya conservando sus características. El  ejemplo muestra la homotecia aplicada, justamente, a la letra F.

Si una persona no puede adaptar la dimensión de su firma al pequeño espacio de un formulario, hay que revisar el síndrome gráfico para detectar si se trata de una limitación de orden psicológico relacionado (por ejemplo) con la falta de capacidad de adaptación… o si la falla en la homotecia gráfica puede indicar cambios en el circuito cerebral implicado.

En un seguimiento grafopatológico, la posibilidad de diferenciar este síndrome gráfico podría aportar un dato fundamentado, orientativo en uno u otro sentido.

Publicado en: Sin categoría

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Software de captura biométrica, análsis y comparación de escritos

Artículos

Alzheimer: importancia de la captura dinámica en grafopatología

Neurología y trazos inmateriales

Capturas en pantalla negra revelan automatismos gráficos

Función de los enlaces aéreos en la escritura parkinsoniana

La biometría en el ámbito interdisciplinario

Salamanca: propuesta on line de jerarquía internacional

Cannabis: lo que un falsificador no puede imitar

Conversatorio SIPDO Argentina 2020

Lo distinto de la rúbrica: mayor Presión, mayor Velocidad

Ojos cerrados: la «visión» de Crepièux-Jamin

Homotecia, un fenómeno clave para analizar la firma

La escritura en «La escena del crimen»: 29 de octubre 2019

Velocidad: ¿Informática vs. grandes maestros?

Impulsividad que no se veía: gradiente de conciencia e hilo aéreo

2019: «Tecnologías en pericias grafocríticas» en la Universidad de Hartmann

Aceleración punto a punto: hoy como ayer

Los límites del falsificador

Alzheimer y adulteraciones en los enlaces inmateriales y periféricos

Aspectos cuantitativos en el seguimiento de patologías

Las patas cortas de la mentira: presión, tiempo, hilo