E-GRAPHING Plus

Software de captura biométrica y análisis de escritos

Chinese (Simplified)EnglishFrenchGermanItalianPortugueseRussianSpanish
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Manuales & Descargas
  • Capacitaciones
  • Artículos
  • Testimonios
  • Distribuidores
  • Contacto

Creado por
Adriana Ziliotto

E-GRAPHING Logo

Aceleración punto a punto: hoy como ayer

20 agosto, 2019 by Adriana Ziliotto Dejar un comentario

Thomas Alva Edison en 1876 sentó las bases de los estudios sobre velocidad escritural cuando, después de perfeccionar la máquina de escribir, inventó la copia mimeográfica y, enseguida, la pluma eléctrica. Se trata de un dispositivo para escribir mediante pequeñas perforaciones en un papel especial que permitía el entintado para hacer copias.

Más tarde, entre sus múltiples estudios grafológicos, Alfred Binet la utilizó para establecer la velocidad objetiva, aquella que Crepieux-Jamin se lamentaba de no poder medir en una escritura ejecutada en condiciones no experimentales, ya que en ella solo se puede medir la velocidad de rendimiento (letras por minuto).

Con este artefacto, Binet relacionaba la cantidad de puntos por centímetro recorrido con la rapidez del movimiento escritural: cuanto más cercanos estaban los puntos, más lento era. Exactamente como ahora lo mide y representa la tecnología informática por la que se realiza la captura biométrica de la escritura.

Unas imágenes del invento de Edison y las pruebas de Binet dan una idea de lo difícil que era la investigación sobre escritura en aquellos tiempos por lo complicado de los instrumentos, frente a la simplificación de los actuales softs.

Agregamos un bonus track para el invento de Edison: 15 años después de su patente, Samuel O’Reilly adaptó el mecanismo para hacer tatuajes… Aquí va el «plano» de aquel primer artefacto.

De la pluma eléctrica a la máquina de tatuar.

Imágnes de

http://leporollak.hu/tudomany/guillemi/GUIL573.JPG

https://www.juxtapoz.com/illustration/slow-motion-tattoos/

http://www.librosmaravillosos.com/biografia%20edison/capitulo07.html

Archivado en:Otros

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Software de captura biométrica, análsis y comparación de escritos

Artículos

Conversatorio SIPDO Arg 2020

Gesto tipo al desnudo: el automatismo sin retrocontrol visual

Lo distinto de la rúbrica: mayor Presión, mayor Velocidad

Ojos cerrados: la «visión» de Crepièux-Jamin

Homotecia, un fenómeno clave para analizar la firma

La escritura en «La escena del crimen»: 29 de octubre 2019

Velocidad: ¿Informática vs. grandes maestros?

Impulsividad que no se veía: gradiente de conciencia e hilo aéreo

2019: «Tecnologías en pericias grafocríticas» en la Universidad de Hartmann

Aceleración punto a punto: hoy como ayer

Los límites del falsificador

Alzheimer y falsificaciones se ven en los enlaces aéreos

Aspectos cuantitativos en el seguimiento de patologías

Las patas cortas de la mentira: presión, tiempo, hilo

Medidas de rozamiento en calambre del escribiente

Evaluación de mano izquierda en Junta Médica

«Entrevista» a los enlaces inmateriales

Lo específico de la Grafología desde el dibujo