E-GRAPHING Plus

Software de captura biométrica y análisis de escritos

  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Manuales & Descargas
  • Capacitaciones
  • Artículos
  • Nuestros usuarios
  • Distribución
  • Contacto

Creado por
Adriana Ziliotto

E-GRAPHING Logo

Evaluación de mano izquierda en Junta Médica

1 agosto, 2018 by Adriana Ziliotto Deja un comentario

El resultado de la habilitación para la escritura de la mano no dominante (izquierda) decretó su éxito cuando la Junta Médica determinó que la docente evaluada podía seguir desempeñándose en su puesto de Preceptora.

Mano derecha: distonía específica
Mano derecha: distonía que impide el desempeño laboral

Es el caso de una paciente de 40 años afectada por distonía de tarea específica en su mano derecha, por lo que ya no podía escribir… Las infiltraciones de toxina botulínica no lograban resultados suficientes y estuvo a punto de perder el trabajo que ama para recibir una pensión por discapacidad… que no quería…

Nueve semanas de entrenamiento gráfico de la mano izquierda alcanzaron para su reincorporación plena a las tareas laborales habituales, que se centraban casi con exclusividad en la escritura manual.

Texto completo, antes y después
Texto completo con mano izquierda, antes y después

El informe se basó en el análisis diacrónico de una batería escritural que consistió en la captura en birome sobre papel de consigna del Test de Velocidad de Ajuriguerra (“Respiro el dulce aroma de las flores”) y la captura informática de una serie escriptográfica (calco de diez palotes verticales).

Se señalaron los cambios operados en la primera palabra de la frase (“Respiro”): A) control del punto de inicio; B)  dominio de trazos progresivos rectos; C) convexidad de las curvas según modelo por adecuada lateralización del movimiento; D) regularización de la curva; E) firmeza en los trazos de flexión; F) lograda secuencia constructiva.

La dimensión se midió en base a la superficie del cuadrilátero de inscripción (1)  de la primera palabra, que disminuyó un 38,23 % (de 2,72 cm2 a 1,68 cm2), indicando compatibilidad con mayor control general de la praxia.

La velocidad relativa o aumentó un 13,33 % ya que se incrementó la cantidad de letras por minuto (de 39 a 45), indicador de mayor rendimiento.

Presión en serie escriptográfica
Mejoría en la estabilidad de la presión en serie escriptográfica

La batería escriptográfica arrojó una disminución del 33 % del rango de irregularidad de la presión, compatible con mayor estabilidad en la fuerza de inscripción, que pasó de de 100 grados (mínima 15 / máxima 115) en la primera toma, a 67 grados (mínima 11 / máxima 78) en la segunda toma.

El anexo del informe, con fotos y gráficos de barra, daba cuenta de cada dato.

Pero lo mejor fue la sonrisa de la paciente al final del trámite…

(1) Cuadrilátero trazado por las paralelas a los bordes de la hoja, tangentes a los puntos gramáticos extremos de la palabra en zona superior, inferior, derecho e izquierdo.

Publicado en: Reeducación

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Software de captura biométrica, análsis y comparación de escritos

Artículos

Grado de automatismo: ¿lo esencial es invisible a los ojos?

Algo más que «ladrar»: neurología y automatismo

Avances en la medición de la fluidez

Escritura y Esclerosis Múltiple: entre la patología y el fraude

El pautado del soporte como reactivo: resultados dinámicos

Firmas ológrafas dinámicas y en papel: el cotejo actual

Imitaciones y disgrafías: cómo «medir» la falta de fluidez

Alzheimer: importancia de la captura dinámica en grafopatología

Neurología y trazos inmateriales

Capturas en pantalla negra revelan automatismos gráficos

Función de los enlaces aéreos en la escritura parkinsoniana

La biometría en el ámbito interdisciplinario

Cannabis: lo que un falsificador no puede imitar

Lo distinto de la rúbrica: mayor Presión, mayor Velocidad

Ojos cerrados: la «visión» de Crepièux-Jamin

Homotecia, un fenómeno clave para analizar la firma

Velocidad: ¿Informática vs. grandes maestros?

Impulsividad que no se veía: gradiente de conciencia e hilo aéreo

Velocidad punto a punto: hoy como ayer

Los límites del falsificador