E-GRAPHING Plus

Software de captura biométrica y análisis de escritos

  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Manuales & Descargas
  • Capacitaciones
  • Artículos
  • Nuestros usuarios
  • Distribución
  • Contacto

Creado por
Adriana Ziliotto

E-GRAPHING Logo

Los límites del falsificador

25 julio, 2019 by Adriana Ziliotto 8 comentarios

En 1963, año de aparición en Madrid de la obra “Grafocrítica. El documento, la escritura y su proyección forense” de J. Gayet y F. Del Val Latierro, no existían las tabletas de captura informática y análisis biométrico de cuerpos de escritura.

Quizá por ese mismo motivo se valoraban las características gráficas de dificultosa percepción y casi imposible medición, tal como se expresa en el famoso decálogo que se cita en casi todas las pericias caligráficas producidas desde aquel año hasta la actualidad. Y es que, justamente, ahí están las claves que el falsificador no puede imitar y, de revelarse, ponen límite a su fraude. Por eso el perito enfocaba allí su ojo avezado.

Hoy las circunstancias cambiaron y el perito cuenta con nuevos instrumentos informáticos con los que puede capturar, visualizar y medir aquellos rasgos que eran prácticamente inaccesibles a partir de los cuerpos de escritura tomados con tinta sobre papel. Sobre esto versó el Taller On-Line que ofreció el Dr. Federico Baudino.

Presión, índice de velocidad, longitud y trayectoria de hilos gráficos aéreos y físicos, número de levantamientos del útil inscriptor, cantidad y tiempo de alejamiento del soporte más allá de la distancia esperable, tiempos interfases…

Estos datos, prácticamente imposibles de dominar en una situación de fraude, son los que allanan las dificultades del perito porque los ponen en evidencia.

Gracias a la captura informática se posibilita -tal como lo recomiendan los tradicionales manuales de documentoscopia- el conocimiento profundo del grafismo auténtico para sacar el máximo provecho en el cotejo con el dubitado, aunque en la mayoría de los casos todavía se presente realizado sobre papel.

Pero a medida que se avanza a nivel mundial en la normativa al respecto (que regula los registros informáticos, entidades bancarias, comerciales y dependencias estatales que requieren de la identificación de personas), las capturas biométricas se generalizan por lo que cada vez serán más frecuentes los cotejos en los que aparecen firmas on-line.

Publicado en: Eventos

Comentarios

  1. Alberto benedetto dice

    26 julio, 2019 a las 12:11 am

    Ne esito precio de la tablet. Por favor enviar maralahermosa@hotmail.comj

    Responder
    • Adriana Ziliotto dice

      14 agosto, 2019 a las 11:19 pm

      Alberto, es un gusto tomar contacto con vos por este medio. Agradezco muchísimo tu interés. Podés comunicarte con el distribuidor al siguiente mail: fedebaudino@cursoonlinereconstruccionvirtual.com
      También telefónicamente: +54 93518043302
      Los datos figuran también en esta página, en la sección «Distribuidores». Siempre hay ofertas y facilidad de pagos. Comunicate!! Un abrazo.

      Responder
  2. Oswaldo Paqui dice

    27 julio, 2019 a las 10:02 pm

    Esta herramienta considero que la debería poseer todo perito de estás maravillosas áreas.
    Gracias maestra Adriana por ese aporte de valor incalculable

    Responder
    • Adriana Ziliotto dice

      14 agosto, 2019 a las 11:12 pm

      Querido Oswaldo, agradezco muchísimo tus palabras… Son un aliento para seguir avanzando y perfeccionando la herramienta. Un abrazo!!

      Responder
  3. Mirta Cavalĺo dice

    29 julio, 2019 a las 11:59 pm

    Quiero recibir información de todos los seminarios o actividades que dictás mi.mail mirtagcavallo@hotmail.com
    Muchas gracias!!

    Responder
    • Adriana Ziliotto dice

      14 agosto, 2019 a las 11:10 pm

      Mirta, con gusto te mantendré informada! Lo más cercano es el Congreso de AIPS que se realizará en San Rafael, Mendoza (Argentina). Te dejo el link con y ojalá puedas ir: http://www.ziliotto.com.ar/eventos/congreso-aips-en-mendoza-23-y-24-de-agosto/

      Responder
  4. FERNANDO GARCÍA. dice

    10 julio, 2025 a las 9:29 am

    Es una gran labor la que ustedes hacen, reciban mis saludos desde México. Me interesa asistir a sus seminarios. Gracias.

    Responder
    • Adriana Maria Ziliotto dice

      10 julio, 2025 a las 3:19 pm

      Estimado Fernando, gracias por tu apoyo. Podés visitar el link sobre Capacitaciones: https://e-graphing-plus.com.ar/capacitaciones/ y te mantendré informado sobre seminarios mediante el Boletín.
      Seguimos comunicados también por whatsapp: +54 9 11 5564 2767
      Saludos cordiales.
      Adriana Ziliotto

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Software de captura biométrica, análsis y comparación de escritos

Artículos

Grado de automatismo: ¿lo esencial es invisible a los ojos?

Algo más que «ladrar»: neurología y automatismo

Avances en la medición de la fluidez

Escritura y Esclerosis Múltiple: entre la patología y el fraude

El pautado del soporte como reactivo: resultados dinámicos

Firmas ológrafas dinámicas y en papel: el cotejo actual

Imitaciones y disgrafías: cómo «medir» la falta de fluidez

Alzheimer: importancia de la captura dinámica en grafopatología

Neurología y trazos inmateriales

Capturas en pantalla negra revelan automatismos gráficos

Función de los enlaces aéreos en la escritura parkinsoniana

La biometría en el ámbito interdisciplinario

Cannabis: lo que un falsificador no puede imitar

Lo distinto de la rúbrica: mayor Presión, mayor Velocidad

Ojos cerrados: la «visión» de Crepièux-Jamin

Homotecia, un fenómeno clave para analizar la firma

Velocidad: ¿Informática vs. grandes maestros?

Impulsividad que no se veía: gradiente de conciencia e hilo aéreo

Velocidad punto a punto: hoy como ayer

Los límites del falsificador